Bilingüismo en casa 6*: ¿Y el holandés qué?

Y donde dice “holandés” que cada uno lo sustituya por la lengua en la que sus hijos están escolarizados y que debe seguir activa.
Más tiempo y oportunidades de usar el idioma están dando sus frutos. Muchas familias están notando los avances en el español de los niños durante estos días de cuarentena. Por otro lado el tipo de familia determina en gran medida los cambios lingüísticos y hoy queremos ofrecer algunas recomendaciones para parejas hispanohablantes en las que los niños están aprendiendo la segunda lengua fuera de casa. ¿Quién mejor que una madre en dichas circunstancias para compartir su experiencia? Os dejo en manos de María Jesús Fernández

Por una parte, estamos encantados de que estas semanas estén teniendo casi el mismo efecto en el español de nuestros hijos que unas vacaciones largas en España. Por otra parte, estamos empezando a pensar en la importancia de que el holandés siga activo. Así que se nos han ocurrido una serie de ideas para fomentar la exposición al idioma durante el confinamiento. Es importante tener en cuenta la edad de los niños y sus propios gustos.

• Lectura en voz alta. Nos gusta que escuchen a hablantes nativos leyendo libros apropiados para su edad. Hay iniciativas muy interesantes, como la página de Facebook Opa leest voor. Bol.com publica también todos los días vídeos de lectura en voz alta clasificados por edades. Contamos también con muchos recursos en los sitios web de las bibliotecas.

• Lectura. En el caso de los niños que ya saben leer. Para mí lo más importante es que el libro les guste. Si la historia les engancha, ellos mismos estarán deseando ponerse a leer. Para los más pequeños está la plataforma Bereslim, con álbumes ilustrados en formato digital.

• Televisión. Si tenéis Netflix y normalmente los niños ven los dibujos en español, es un buen momento para cambiar la configuración del audio.

• Deberes. Cuando los niños hacen los deberes que les envían sus profesores del cole, aunque no sea nuestro idioma, es importantísimo que mostremos interés y siempre una actitud muy positiva.

• Revistas. Quizá sea un buen momento para pagar una suscripción a una revista infantil (Ej. Bobo, Okkie, Pompoen).

• Herramientas online. Muchos niños han recibido a través de la escuela los datos para iniciar sesión en plataformas como Squla o Gynzy Kids. Si no es así, puede ser un buen momento para buscar juegos (educativos) online.

• Videollamada con amiguitos. Es importante que sigan manteniendo el contacto social con sus amigos del cole y lo aprovechamos para crearles la necesidad de comunicarse en holandés. Es probable que las primeras veces les dé un poco de vergüenza, pero se acostumbran pronto.

• Juego libre. Nuestros hijos (especialmente si nosotros no estamos presentes) juegan gran parte del tiempo en holandés. Incluso, cuando uno de ellos juega solo, a veces habla consigo mismo en holandés. Con tantos recursos que compartimos estos días se nos olvida lo más importante de todo: el juego no estructurado. Debemos darles la oportunidad de aburrirse para desarrollar su propia fantasía.

¡Mucho ánimo!

(*La presente publicación pertenece a la serie de posts elaborados durante la primera cuarantena de 2021; puedes leer las anteriores en la página de La Sabika Taal en Facebook.)

2 Comentarios

  1. mvicta

    Fundamental una actitud de respeto al otro idioma. Aunque a nosotros mismos nos resulte difícil y sigamos luchando por hablarlo correctamente

    Responder
    • Montse

      Totalmente de acuerdo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

Soy Montserrat Vidal

Psicóloga en Holanda, especializada en lenguaje y multilingüismo. Los instrumentos con los que trabajo son sólidos conocimientos teóricos y años de experiencia laboral.

Suscríbete gratis

Recibe contenido de valor de forma gratuita cada semana a través de mis newsletters

¡Me apunto!

Share via
Copy link
Powered by Social Snap