El rol de los abuelos en la educación bilingüe

Las familias que residen en países de habla no hispana y que educan a sus hijos en un ambiente bilingüe escuchan con frecuencia la opinión de personas de su entorno acerca del tema.
Normalmente hay una actitud positiva de la comunidad hacia ésta práctica educativa porque los beneficios del aprendizaje simultáneo de lenguas desde una edad temprana son ampliamente conocidos. Sin embargo entre las razones por las que los padres deciden que sus hijos aprendan español suelen tener más peso las cuestiones emocionales con un trasfondo cultural que las ventajas prácticas.

Es cierto que el español es una lengua con mucho futuro, que tendrán mejores opciones educativas y profesionales, también serán mejores algunas de sus habilidades cognitivas y capacidad para el aprendizaje de otras lenguas … Pero mantener los lazos con la familia es muy importante para los que viven en otro país, y así lo expresan mis clientes cuando elaboramos un plan lingüístico para sus hijos.

 

 

Los abuelos son una pieza clave en la conexión con el país de origen. Ellos esperan y disfrutan con enorme cariño las visitas de los nietos, tienen una paciencia admirable y les ofrecen con toda naturalidad una gran estimulación lingüística.
Que los niños hablen español desde pequeños significa para estas personas mucho más que el hecho de que estén aprendiendo un idioma extra. Lo que está en juego es el desarrollo de los vínculos afectivos gracias a una herramienta muy poderosa: el lenguaje como medio de comunicación.

Por otro lado, el niño descubre gracias a los abuelos que aprender la lengua materna tiene un sentido, tiene un por qué.
También se ve motivado a usar lo que se conoce como “modo monolingüe”, proceso a través del cual el niño activa el código lingüístico que sabe que su interlocutor conoce e inhibe los otros. Cuando se dan estas condiciones el niño logra hablar con menos mezclas e “interferencias” que cuando sabe que puede usar su “modo bilingüe” al mantener activadas simultáneamente las lenguas que también domina su interlocutor.

En definitiva, aprendizaje simultáneo de lenguas gracias a los abuelos… y en los abuelos gracias a los niños bilingües.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Hola!

Soy Montserrat Vidal

Psicóloga en Holanda, especializada en lenguaje y multilingüismo. Los instrumentos con los que trabajo son sólidos conocimientos teóricos y años de experiencia laboral.

Suscríbete gratis

Recibe contenido de valor de forma gratuita cada semana a través de mis newsletters

¡Me apunto!

Share via
Copy link
Powered by Social Snap