Si un niño adquiere varias lenguas desde que nace o antes de los tres años estamos ante un bilingüismo de tipo simultáneo. Si se comienza con el segundo idioma cuando el primero ya se ha desarrollado se denomina bilingüismo secuencial.
Aunque el proceso de aprendizaje varía dependiendo de cada niño, los expertos indican que en el primer caso las etapas de desarrollo del lenguaje son las mismas que al aprender una sola lengua. Sin embargo, en el bilingüismo secuencial se observan algunas diferencias entre las que se incluye el denominado “periodo silencioso” (Stille periode, silent period).
Los niños pueden pasar por esta fase natural y no hablar nada durante un largo periodo de tiempo. Puede ocurrir a cualquier edad, pero esta etapa suele ser más larga en niños más pequeños.
Durante el tiempo silencioso el niño invierte su tiempo en escuchar antes de atreverse a hablar. Y, por supuesto, está aprendiendo la lengua a nivel comprensivo. Después comenzará a señalar, hablará de manera telegráfica, repetirá frases que oye y finalmente verbalizará frases elaboradas por sí mismo. (Esta descripción de pasos es orientativa).
¿En qué casos nos solemos encontrar este tipo de situación? Yo destacaría los siguientes:
* En niños que se incorporan a un nuevo sistema educativo en condiciones de inmersión a causa de la emigración de la familia.
* En adopciones internacionales, en las que la lengua materna del niño no coincide con la del país de acogida.
* Niños cuya lengua o lenguas de casa no son las de la comunidad y aunque residan en el país realmente están siendo criados como monolingües, con poco contacto con el idioma mayoritario hasta que comienzan a ir a la escuela.
Es una idea errónea generalizada pensar que los niños son como esponjas que “absorben” los idiomas y que en un corto periodo de tiempo se adaptarán al país o la escuela y comenzarán a hablar.
Debemos ser especialmente pacientes en estos tiempos de pandemia, puesto que el input comprensivo se está viendo limitado.
Sean cual sean las condiciones de aprendizaje de la nueva lengua, el bilingüismo secuencial tiene sus características diferenciales y llegar al lenguaje productivo requiere tiempo y estimulación.
¿No sabes si tu hijo/a está pasando por esta etapa o te preocupa su ritmo de adquisición o aprendizaje del lenguaje en general? Consulta con un especialista en bilingüismo.
0 comentarios